Amenazas y estados de la conservación


Amenazas y estados de la conservación

Una de las principales amenazas, es la transformación de su hábitat a usos agropecuarios, lo que ha afectado fuertemente sus poblaciones disminuyendo su distribución original, debido a la fragmentación de los bosques y al aislamiento de las poblaciones de las dantas lo que conlleva a una disminución en la variabilidad genética (Lizcano, Guarnizo, Suárez, Kastón Flores, & Montenegro, 2006).
Otra de las amenazas a las que está expuesta la especie, es la contaminación de las fuentes hídricas, causadas por actividades como la minería, ilícitas como el narcotráfico, además de la agricultura y ganadería, exponiendo al tapir de montaña a enfermedades, lo cual se puede convertir en un riesgo sanitario por la transmisión de enfermedades entre animales silvestres a domésticos (Lizcano, Guarnizo, Suárez, Kastón Flores, & Montenegro, 2006)
Hay que adicionar, que posee una baja tasa reproductiva y un largo periodo de gestación: pare una sola cría luego de 13 meses y luego las hembras la cuidan durante los primeros dos años de vida (Sandoval-C. et al., 2009). Estos animales tienen un amplio rango de acción; el área estimada para una danta adulta es de 587 hectáreas
se encuentra en peligro de extinción (EN), de acuerdo con la UICN. La creciente pérdida de hábitat, la fragmentación y la cacería son las principales causas que han llevado a la especie a este punto (UICN, 2015a).



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Taxonomía

Distribución y Hábitat

Hábitos alimenticios