Normatividad
Código Nacional de los Recursos Naturales, Decreto 2811 de 1974.
Tiene por objeto principal, lograr la preservación y restauración del ambiente y la conservación, mejoramiento y utilización racional de los recursos naturales renovables, según criterios de equidad que aseguren el desarrollo armónico del hombre y de dichos recursos, la disponibilidad permanente de éstos y la máxima participación social, para beneficio de la salud y el bienestar de los presentes y futuros habitantes del territorio nacional.
Decreto 622 de 17 de marzo de 1977
Por el cual se establecen los reglamentos generales aplicables al conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional, las cuales, debido, a sus características naturales y en beneficio de los habitantes de la nación, se reserva y se declara dentro de alguno de los tipos de áreas definidas en el artículo 329 del Decreto – Ley 2811 de 1974. A este conjunto de áreas de les denomina “Sistema Nacional de Parques Nacionales”.
Decreto 1608 de 31 de julio de 1978:
Por el cual se desarrollan y reglamentan las actividades relacionadas con fauna y sus productos contemplados en el Código Nacional de los Recursos Naturales.
Ley 017 de 22 de enero de 1981
Por el cual se aprueba la “Conservación sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre” (CITES), cuyo principal objetivo es evitar la comercialización de especies amenazadas de fauna y flora silvestre y también reglamentar la comercialización de especies que, aunque no estén amenazadas actualmente, lo pueden estar a causa de actividades de comercialización.
Ley 84 de 27 de diciembre de 1989
Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia.
Decreto 585 de 1991
Por el cual se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se reorganiza el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Colciencias, y se dictan otras disposiciones.
Ley 99 de 1993
Por el cual el Ministerio del Medio Ambiente, reordena el sector público encargado de la gestión y conservación de medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Esta Ley en los artículos 101 y 102 crea el cuerpo especializado de la Policía Ambiental y orienta las acciones sobre las cuales interviene.
Decreto 1600 de 27 de julio de 1994
Por la cual se reglamenta parcialmente el Sistema Nacional Ambiental SINA, en relación con los Sistemas Nacionales de Investigación Ambiental y de Información Ambiental.
Ley 165 de 1964
Por la cual se aprueba el “Convenio sobre Diversidad Biológica” elaborado en Río de Jainero el 5 de junio de 1992; su objetivo principal es la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una financiación apropiada.
Ley 388 de 1997
Tiene como objeto el ordenamiento del territorio y uno de sus objetivos es el de garantizar que la utilización del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la función social de la propiedad y permita hacer efectivos los derechos constitucionales a la vivienda y a los servicios públicos domiciliarios. Velar por la protección del ambiente y prevención de desastres.
Resolución 137 de 18 de diciembre de 2000
Por los cual se establecen los criterios para el otorgamiento de la licencia de caza con fines de fomento y para el establecimiento de zoocriaderos y se adoptan otras determinaciones.
Decreto 4688 de 21 de diciembre de 2005
Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales y Renovables y de Protección del Medio Ambiente, la Ley 99 de 1993 y la Ley 611 de 2000 en materia de caza comercial.
Resolución 1292 de 30 de junio de 2006
Por la cual se acogen los términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para las actividades de caza comercial.
Ley 1333 de 21 de julio de 2009
Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones.
Resolución 383 de febrero de 2010
Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional, generando el único listado vigente (reemplaza todos los anteriores).
Decreto 2372 de 1 de julio de 2010
Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones.
Resolución 1912 de 15 de septiembre de 2017
Por la cual se establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica colombiana continental y marino costera que se encuentran en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones.
Comentarios
Publicar un comentario