Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2018

Hábitos alimenticios

Imagen
El tapir de montaña se alimenta de al menos 264 especies de plantas vasculares, en páramos y bosques andinos (Downer 1996 a y b). Como las otras especies de tapir, ésta es selectiva en su alimento. En Ecuador, se ha encontrado que existe una fuerte preferencia por plantas fijadoras de nitrógeno, como la leguminosa Lupinus sp. También prefieren hojas de Gynoxys (Asteraceae) y helechos (Downer 1999). Además, consumen hojas de Gunnera brephogea (planta sombrilla) y Oreopanax, además de algunos otros arbustos. También se ha estudiado el papel del tapir de montaña como dispersor de semillas.  En el Parque Nacional Natural Sangay, en Ecuador, se han encontrado más de cincuenta especies de plantas cuyas semillas han germinado de las heces del tapir de montaña (Downer 1996). Estos resultados indican que el tapir de montaña es un importante dispersor de semillas de plantas altoandinas (Downer 1999) y por lo tanto un componente importante para el mantenimiento de la estructura de lo...

Amenazas y estados de la conservación

Imagen
Amenazas y estados de la conservación Una de las principales amenazas, es la transformación de su hábitat a usos agropecuarios, lo que ha afectado fuertemente sus poblaciones disminuyendo su distribución original, debido a la fragmentación de los bosques y al aislamiento de las poblaciones de las dantas lo que conlleva a una disminución en la variabilidad genética   (Lizcano, Guarnizo, Suárez, Kastón Flores, & Montenegro, 2006) . Otra de las amenazas a las que está expuesta la especie, es la contaminación de las fuentes hídricas, causadas por actividades como la minería, ilícitas como el narcotráfico, además de la agricultura y ganadería, exponiendo al tapir de montaña a enfermedades, lo cual se puede convertir en un riesgo sanitario por la transmisión de enfermedades entre animales silvestres a domésticos (Lizcano, Guarnizo, Suárez, Kastón Flores, & Montenegro, 2006) Hay que adicionar, que posee una baja tasa reproductiva y un largo periodo de gestación: pare una...

Distribución y Hábitat

Imagen
Distribución geográfica Se encuentra desde los 4°40’ N en Colombia, hasta el norte de Perú. Se encuentra en los departamentos de Cundinamarca, Nariño, Putumayo, Huila, Cauca, Valle del Cauca, Tolima, Risaralda, Caldas y Quindío. Mapa 1 . Distribución geográfica del Tapirus pnchaque , en áreas protegidas. Elaborado por Diego J. Lizcano. Adaptado por Cavelier, Lizcano, Downer y Yerena 2004.Second International Simposium, Tropical Montane Cloud Forest, Hawai 2004. En: Bernal – Rincón (2015).   Hábitat Se encuentra en bosques andino y páramo, a partir de los 2000 msnm y hasta los 4000 msnm. La danta interactúa permanentemente con el ecosistema a través de un ciclo, después de consumir variedad de plantas su organismo las digiere, haciendo que la cutícula de las semillas se debilite, para luego dispersarlas por las heces para que inicie un ...

Descripción de la especie

Imagen
Descripción de la especie De las cuatro especies que hay de danta,  Tapirus pinchaque , es la más pequeña de todas, presenta dimorfismo sexual, siendo las hembras más grandes que los machos. Los adultos tienen una longitud corporal de 1,8 m, una alzada de 75 a 90 cm y un peso de 200 Kg, los recién nacidos pueden llegar a pesar entre 4-7 Kg. Poseen tres dedos en las patas traseras y cuatro en las delanteras. Su cabeza es de forma triangular con una prolongación del labio superior en forma de probóscide que forma la nariz. Su pelaje es de color negro intenso y más largo a comparación de las otras especies. Los juveniles son de color marrón rojizo con líneas blancas, a medida que crecen su coloración cambia (Eisenberg  et al.  1990 En:  (Lizcano, Guarnizo, Suárez, Kastón Flores, & Montenegro, 2006)

Taxonomía

Imagen
Nombre común: Danta de montaña, danta conga, danta apizarrada, danta lanuda, danta cordillera, gran bestia, tapir andino, tapir lanudo, tapir de alturas (Lizcano, Guarnizo, Suárez, Kastón Flores, & Montenegro, 2006). Categoría taxonómica Reino:              Animalia Phylum:           Chordata Subphylum:     Vertebrata Clase:               Mammalia Orden:             Perissodactyla Familia:          Tapiridae Género:            Tapirus Especie            Tapirus pinchaque

Normatividad

Imagen
Código Nacional de los Recursos Naturales, Decreto 2811 de 1974. Tiene por objeto principal, lograr la preservación y restauración del ambiente y la conservación, mejoramiento y utilización racional de los recursos naturales renovables, según criterios de equidad que aseguren el desarrollo armónico del hombre y de dichos recursos, la disponibilidad permanente de éstos y la máxima participación social, para beneficio de la salud y el bienestar de los presentes y futuros habitantes del territorio nacional. Decreto 622 de 17 de marzo de 1977 Por el cual se establecen los reglamentos generales aplicables al conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional, las cuales, debido, a sus características naturales y en beneficio de los habitantes de la nación, se reserva y se declara dentro de alguno de los tipos de áreas definidas en el artículo 329 del Decreto – Ley 2811 de 1974. A este conjunto de áreas de les denomina “Sistema Nacional de Parques Nacionales”. ...